Sinergia del Aprendizaje

Es el entorno virtual que facilita el trabajo colaborativo de los tutores del Instituto de Educación a Distancia de la UIS, para construir las estrategias de acompañamiento y orientación para el aprendizaje de los estudiantes.

Monday, November 06, 2006

ACTIVIDADES SEMANA 11

A pocos días de finalizar el diplomado, en colectivo hemos venido reflexionando acerca de lo aprendido, para plantearle al INSED el anteproyecto de la asignatura que cada uno pretende virtualizar total o parcialmente, y de esta forma, construir un diseño que responda a la realidad de las necesidades educativas y que este a la altura de la calidad académica que promueve el INSED.

Esta entrada corresponde al informe de la segunda semana del Módulo 4, comprendida entre los días lunes 30 de octubre y domingo 5 de noviembre:

1. LECTURA

Respuesta a las ocho preguntas formuladas como Tarea 3 (individual) en el Módulo 2

Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual

Al leer las diferentes respuestas se pueden encontrar puntos de convergencia y de divergencia, Esto es normal porque a pesar de existir muchas coincidencias en las respuestas, es importante tener en cuenta que cada tutor piensa y tiene puntos de vista diferentes. Para que en el INSED se dé un acompañamiento pertinente al estudiante, es preciso continuar fortaleciendo el trabajo en colectivo de los tutores para ir caminando hacia un mismo horizonte, en vez que cada uno vaya por su lado, como lo manifestaba alguien en sus respuestas.

2. INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ANTEPROYECTO

Se dio lectura a las entradas a blogger y al wiki, relacionadas con los módulos 1, 2, y 3 para ir rescatando las ideas para la construcción del Anteproyecto del Curso, ideas que además fueron materia prima para el Chat programado para el viernes 3 de noviembre con el Grupo 3.

3. CHAT CON EL GRUPO 3

El día viernes 3 de noviembre se adelantó un Chat con el grupo 3, para que cada uno planteara las ideas de diseño del anteproyecto del curso, concretamente en lo que corresponde a estrategias, herramientas y sistemas de evaluación.

Esta actividad fue enriquecedora porque permitió que en colectivo se compartieran las diferentes propuestas, hacer y recibir sugerencias a las mismas.

Alberto Pineda y la suscrita coincidieron en virtualizar la asignatura VISIÓN EMPRENDEDORA, de todas formas cada uno presentará su anteproyecto teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en el Chat. Al revisar el Chat del Grupo 1, Margarita Rodríguez también coincidió con virtualizar VISIÓN EMPRENDEDORA. Al respecto opino que como cada uno de los que propusimos esta asignatura, pertenece colectivo de tutores del I nivel de Tecnología Empresarial y de la asignatura VISIÓN EMPRENDEDORA, el día que realicemos la reunión del colectivo para afinar las actividades del próximo semestre, compartiremos el anteproyecto planteado por cada uno y llegaremos a un consenso para su implementación.

En la actividad del Chat participamos: Alberto Pineda, Rosalba Pérez, Flor Stella Vargas y la suscrita. Tatiana Martinez no pudo asistir, pero se le envió la trascripción del mismo por el correo electrónico, al igual que a los demás integrantes del grupo 3.

Es importante mencionar que nuestro Orientador Jean Michel Chaupart estuvo como visitante en esta actividad. Muchas gracias por la motivación que siempre nos ha brindado a través de sus orientaciones.

4. COMPROMISOS

- Subir la trascripción del Chat al Wiki

- Continuar construyendo el Anteproyecto del Curso

- Prepararme para la actividad sincrónica del martes 14 de noviembre

1 Comments:

At 4:43 AM, Blogger Jean Michel Chaupart said...

Alba Cecilia,
Muy interesante entrada que refleja las actividades que usted desarrolloó durante la semana 2 del módulo 4.
Interesantes ideas que el grupo ha y está debatiendo.
Sugiere la implementación de una asignatura lo que me parece fabuloso. Pero el pero (por lo menos visto desde ese lado de la pantalla)es que creo que las simulaciones van a pasar a revisión para determinar cuales asignaturas podrían ser piloto para brindar un acompañamiento a las personas que van a hacer el diseño final y, luego, la puesta en marcha con estudiantes.
Como comprenderá el INSED no puede dejar que, una vez más, cada quien haga lo que crea sin un control (no de castigo sino de acompañamiento). Y también hay que mirar cómo se insertan materias con metodología innovadora dentro del currículo. Acuerdese que hice mención d euna institución que virtualizó de golpe 5 o 6 materias de un primer nivel: ¡una locura!...

Muy bien por el chat. Lástima que Tatiana no haya podido asistir pero se ganó una tarea individual...
Y en otros grupos hay muchas dificultades para organziar un chat pero insisto en que deben lograr consenso para montar la trasncripción en el wiki.

Gracias por todo. Animos para los últimos momentos oficiales del Diplomado.

Jean michel Chaupart

 

Post a Comment

<< Home