Sinergia del Aprendizaje

Es el entorno virtual que facilita el trabajo colaborativo de los tutores del Instituto de Educación a Distancia de la UIS, para construir las estrategias de acompañamiento y orientación para el aprendizaje de los estudiantes.

Monday, October 16, 2006

ACTIVIDADES SEMANA 7




La Evaluación es parte fundamental del proceso de aprendizaje, por lo tanto debe estar presente en todas las etapas del mismo; las TICE se constituyen en un apoyo para la implementación de la evaluación y para facilitar las interacciones de los agentes educativos.


Esta entrada hace referencia a las actividades correspondientes al Módulo 3 - semana comprendida entre los días 2 y 9 de octubre.

1. ¿QUÉ HE APRENDIDO?

Afianzar los conocimientos y experiencias pedagógicas relacionados con la evaluación y el uso de las TICE.

2. ¿CÓMO HE APRENDIDO?

Aprendizaje individual: a través de algunas de las lecturas planteadas, y elaboración del escrito que se subió al wiki del dimplomado, relacionado con el SISTEMA DE EVALUACIÓN que utilizo actualmente en la asignatura Sistemas de Administración.

Aprendizaje colaborativo: a través de las participaciones realizadas por los compañeros en el wiki del diplomado, relacionadas con el SISTEMA DE EVALUACIÓN utilizado.

3. LECTURAS

3.1 Evaluación

Tomada de: Manual del tutor para educación a Distancia en Entornos Virtuales INSED-UIS

Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual:
-Retomo la frase expresada por Jean Michel Chaupart: "Aunque evaluar un curso virtual mediado por tecnología requiere implementar mecanismos diferentes a aquellos que se han venido aplicando hasta ahora, es importante aclarar que el acto evaluativo no es un problema de mecanismos sino un cambio de concepción para entenderla como un proceso en el cual hay que contar con un interlocutor válido".
En mi modo de pensar, ese interlocutor válido es ante todo una persona, ciudadano en una región X , que tiene como presupuesto: unos estilos de aprendizaje, unas expectitativas, unas concepciones, unas fortalezas y unas debilidades, etc... Esto significa que en nuestro rol de tutores debemos reflexionar, analizar en el colectivo de tutores y proponer procesos de evaluación que potencien en el estudiante sus competencias cognitivas, propositivas y actitudinales y le faciliten el camino para superar sus dificultades, autorregularse y generar procesos metacognitivos. El uso del las TICE, facilita el camino, pero debe ser un acto reflexionado, planeado, orientado y acompañado.

3.2 No existe un único tipo de e-learning

Tomada de: las lecturas del Módulo 3 - Diplomado para el Diseño de Cursos Virtuales. Autor: Juan Carlos Lozano - Director de vértice e-learning.
http:// www.verticelearning.com/articulos/no_existe_un_unico_tipo_de_elearning.html

Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual:
Según lo que plantea Juan Carlos Lozano: "Las innumerables posibilidades que ofrece el e-learning hacen que no exista una única forma de plantear los cursos. Si analizamos la oferta de cursos y metodologías del mercado observaremos una variedad metodológica dependiendo de la importancia que se de en el proceso a la tecnología, al profesor, al alumno, a los contenidos o a la interacción entre iguales. Esto da lugar por tanto, a los diferentes modelos. La combinación de estos elementos o la elección de un modelo no debería ser fruto de las circunstancias, del desconocimiento, de la precipitación o de un ahorro de costes, sino de un diseño racional que busque conseguir los objetivos propuestos con la acción formativa." Pienso que este debe ser un punto de análisis para el Comité de Virtualización del INSED, si en algún momento decidimos apoyar el proceso de aprendizaje utilizando e-learning, requiere hacer el estudio de las diferentes variables e implicaciones que este tiene, para lograr como lo menciona Macedonio Alanis en su ponencia Preparando cursos en línea por Internet: "un curso tecnológicamente viable, visualmente atractivo y pedagógicamente coherente"

3.3 Evaluación Alternativa un Cambio de Paradigma

Tomada de: las lecturas del Módulo 3 - Diplomado para el Diseño de Cursos Virtuales. Autora: Dafne González.
http://daf5.free.fr/eval-alt/ea-index.hml

Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual:
Entre las varias ventajas que ofrece la evaluación alternativa, las cuales considero totalmente pertinentes, me permito retomar dos de ellas: "evaluación del estudiante en base al conocimiento que ha adquirido y no al que tiene" y "estudiantes involucrados en su propia evaluación y hasta en el diseño de las mismas", por considerar que alrededor de las mismas debemos adelantar una reflexión al interior de los colectivos de tutores, para que la evaluación apoye de manera significativa el proceso de aprendizaje del estudiante.

3. MIS DUDAS E INQUIETUDES RESPECTO ALGUNAS IDEAS ENCONTRADAS EN LAS LECTURAS.

En la lectura Evaluación Alternativa de Dafne González:

Me gustaría ampliar un poco la siguiente idea, ubicada en el aparte Hacia un diseño de EA : "Asignar porcentajes en base al total del curso y teniendo en cuenta la dificultad de la tarea"

4. OTRAS CONSIDERACIONES

Compromisos: En la próxima entrada de la semana 8 haré los comentarios de las demás lecturas del MODULO 3.

Comparar otras experiencias educativas: Asistir al XIII Congreso Internacional sobre Educación Electrónica, Virtual y a Distancia, durante los días 4, 5 y 6 de octubre, me dio la oportunidad de visualizar lo que estaba sucediendo al respecto en otras latitudes nacionales e internacionales. Además de comparar lo que estamos haciendo con lo que hacen otros, visualice la necesidad imperativa de prepararnos cada vez más en la utilización de los entornos virtuales con pedagogía como apoyo a las prácticas de aprendizaje y evaluación, con mayor razón cuando vemos experiencias de la educación presencial que ya lo vienen haciendo. Estaré comentando al interior de los colectivos de tutores todas estas percepciones.

Dificultades: Nuevamente el tiempo es la mayor dificultad, que ha impedido subir a tiempo mis participaciones. Esto no significa que haya abandonado los compromisos con el diplomado, sino que he tenido que compartir el tiempo con otras actividades académicas surgidas en las últimas semanas. Pero sigo adelante y conciente de la importancia que este tiene en mi crecimiento profesional como tutora del INSED.












.












1 Comments:

At 3:34 PM, Blogger Jean Michel Chaupart said...

Alba Cecilia,
gracias por esta hermosa entrada, muy objetiva y que recoge algunas ideas básicas.

Le envié un recorderis y sé, como lo menciona, que la mayor dificultad es el tiempo. Pero, en ningún momento dudo de su compromiso para con el diplomado: Obviamente sé también que estuvo en Bogota y que, estando allá, es dificil conectarse o dedicarle tiempo al blog o al wiki.

Su visión de la virtualidad, a través de la experiencia y de las lecturas, debería conducir al INSED hacia una propuesta razonada, adaptada a determinados factores y no una propuesta rutinaria universal donde todos hacen lo mismo de ahora pero con tecnología. Es importante que comparta sus ideas con los diferentes grupos de tutores ya que algunos le temen a la tecnología y sólo aspiran a recoger unos trucos, unas fórmulas mágicas para el diseño de metodologías y por ende para aplicar una evaluación como la alternativa. Ya los docntes de matemáticas están mnaifestando que NO SE PUEDE por que la matemática...aquello y lo otro.

Usted escribe : "Me gustaría ampliar un poco la siguiente idea, ubicada en el aparte Hacia un diseño de EA : "Asignar porcentajes en base al total del curso y teniendo en cuenta la dificultad de la tarea"

Copio a continuación una tabla de porcentajes que utiliza Dafne Gonzalez en este semestre :
(aquí no sale como tabla - qué pena)
# Actividad
Valoración %

- Participación en discusiones presenciales 11
- Lectura y posicionamiento ante lecturas en blogs y foros. Lea las recomendaciones para sus contribuciones (pase el ratón sobre este texto). 20
- Exploración de herramientas – informes de trabajo (dos herramientas sincrónicas y 2 asincrónicas) 20
- Feedback a compañeros en blogs y forums 21
- Projecto final: Tutorial de una aplicación (trabajo individual o en parejas) 25
-Autoevaluación, evaluación de trabajo de grupo, evaluación del curso 3
-- Total 100

Esto le da una idea de cómo procede ella con la evaluación alternativa. Y si hay dudas le escribimos para que nos ilustre.

Jean Michel Chaupart

 

Post a Comment

<< Home