Sinergia del Aprendizaje

Es el entorno virtual que facilita el trabajo colaborativo de los tutores del Instituto de Educación a Distancia de la UIS, para construir las estrategias de acompañamiento y orientación para el aprendizaje de los estudiantes.

Monday, October 23, 2006

ACTIVIDAD SEMANA 9

la Evaluación Alternativa, amerita del trabajo de toda la comunidad académica: institución, agentes educativos y expertos.

Para viabilizar con éxito la Evaluación Alternativa, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: el compromiso y motivación de los agentes educativos y el acompañamiento institucional, que comprende entre otros factores la formación de los agentes educativos, orientación pedagógica, y tener una política de incentivos para el tutor.

A continuación se presenta el informe de actividades del Modulo 3, correspondiente a la novena semana, comprendida entre el 16 al 22 de octubre .

1. LECTURAS

El Chat y otros procedimientos de evaluación a distancia aplicables en sistemas mixtos
De: Ivory Mogollón

Idea clave e importancia para poner en práctica en un curso virtual
- El chat es una estrategia pedagógica sincrónica, que permite establecer diálogos de discusión y reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata.
El chat puede apoyar la propuesta de evaluación alternativa, para lo cual es indispensable su planeación y tener en cuenta aspectos tales como: informar con anticipación la actividad (puede ser via correo electrónico) indicando fecha y horario, el motivo del chat y algunas instrucciones o protocolo que permitan una interacción organizada.


Usos pedagógicos del chat en la web - una actividad piloto en Brasil
De: Vera Suguri, Lourdes Matos, Noara Castro, Leda Castro, Lourdes Marilene Jung y Eric Rusten.

Idea clave
e importancia para poner en práctica en un curso virtual
- El registro digital de diálogo del chat, permite estudiar el texto de la interacción e identificar: errores de expresión, preguntas que merecen una discusión e investigación, las necesidades de los estudiantes y sus respuestas ante ellas. Estos archivos también se pueden utilizar para planificar sesiones de chat futuras .
Tendré en cuenta este aspecto y el cuidado de guardar siempre el archivo de estas sesiones, pues se constituye en un apoyo importante para la implementación de la evaluación alternativa.

2. PARTICIPACIÓN EN EL WIKI

Realice las siguientes particpaciones relacionadas con el Modulo 3- Evaluación:

-
Reflexiones para todos los compañeros
-Estrategías de evaluación alternativa en combinación de mecanismos tradicionales de evaluación.
-Conclusiones y decisiones sobre nuevas opciones evaluativas


3. PARTICIPACIÓN EN EL CHAT CON EL COLECTIVO 3

Una vez cada uno de los integrantes del Colectivo 3 dió respuesta en el wiki al interrogante ¿qué estrategias de evaluación alternativa quisiera implementar en combinación de mecanismos tradicionales de evaluación?, el colectivo interaccionó a través de un chat para debatir las ventajas y desventajas. Esta activad fue muy productiva y se compartieron diferentes opiniones y se plantearon estrategias. La compañera Flor Stella Vargas no pudo participar en el CHAT, pero se entero de la dinámica del mismo, a través del archivo que fue enviado posteriormente a todos los miembros del colectivo, via correo electrónico.
Esta actividad nos deja un gran aprendizaje, se pueden realizar actividades colaborativas, sin que sea indispensable el encuentro presencial.

4. FINALIZACIÓN DEL MODULO 3

Mis logros
Reafirmar la importancia de lo que significa la evaluación alternativa en el proceso de aprendizaje y los aspectos que se deben tener en cuenta para lograr el éxito de la misma.
A nivel del colectivo vamos mejorando la práctica del CHATcomo apoyo al trabajo y aprendizaje colaborativo,

Mis dificultades
Las dificultades presentadas, que tienen que ver con el tiempo, se fueron superando poco a poco hasta poder salir adelante con los propósitos del MODULO 3. Lo más importante es que aprendi de las lecturas y de las interacciones con los compañeros.

El
gran interrogante
Por las experiencias que se mencionan en las lecturas contempladas en el MODULO 3 y en lo se viene vivenciando en los programas de Tecnología y Gestión Empresarial, la Evaluación Alternativa y el uso de las TICE, demandan un mayor trabajo del tutor.¿Cómo asumir el impacto económico y las estrategias para afrontar el mismo en una institución pública?Mi autocalificación sustentada9/10: A pesar de algunas dificultades, he mantenido la motivación y el compromiso para seguir adelante con las actividades del diplomado, siendo conciente que es importante avanzar en todos los aspectos. Esto teniendo en cuenta que me proporciona los fundamentos, experiencia y competencias para mejorar la práctica pedagógica y brindarle al estudiante un acompañamiento y orientación, que le permitira crecer como personas y como profesional.


1 Comments:

At 6:02 AM, Blogger Jean Michel Chaupart said...

Alba Cecilia,
como siempre me gusta leer sus entradas por lo ordenadas y objetivas.
Mediante sus escritos uno observa que usted aprende y que confronta su aprendizaje con sus experiencias con miras a mejorar la oferta educativa del INSED.
Me alegra sobre manera que hayan realizado un chat (ahora les toca por obligación en el módulo 4)y que hayan visto que esa estrategia podría aplicarse en algunas circunstancias. El gran problema es su organización y que la gente responda presente.

Plantea el interrogante "del mayor trabajo del tutor" y ".¿Cómo asumir el impacto económico y las estrategias para afrontar el mismo en una institución pública?"
No tengo respuesta a un interrogante que se está dando a nivel mundial para tratar de determinar una fórmula de pago
acorde a las funciones y tiempo de permanencia real/virtual en contacto con el estudiante. Es un ejercicio que el INSED debe plantearse sin tampoco esperar encontrar la fórmula mágica. Ahora hay que convencerse también que educación virtual no significa rebajar costos y lo más seguro es que aumenten.
Tampoco se trata de hacer tabla rasa de lo existente para virtualizarlo todo, sino más bien ofrecer estrategias híbridas. Porque hay o habrá un soberbio cuello de botella con el currículo y el número de materias semestrales. ¿Cómo imagina por ejemplo 3 o 4 materias simultaneas con la modalidad virtual? No hay estudiante que lo resista. Acuerdese de lo que me escuchó decir en Bogota de una institución que ya está ofreciendo sus cursos en línea a razón de 5 o 6 materias simultaneas...y por el lado de esa institución hay vientos de revuelta o de revolución....
Seguimos dialogando...
Gracias por sus esfuerzos

Jean michel Chaupart

 

Post a Comment

<< Home