Sinergia del Aprendizaje

Es el entorno virtual que facilita el trabajo colaborativo de los tutores del Instituto de Educación a Distancia de la UIS, para construir las estrategias de acompañamiento y orientación para el aprendizaje de los estudiantes.

Wednesday, October 18, 2006

ACTIVIDADAES SEMANA 8





Las TICE se constituyen en un verdadero apoyo para la evaluación, en la medida que se seleccionen las herramientas y técnicas más apropiadas para su implementación, acorde a las características: del modelo pedagógico, del currículo, del estudiante y del contexto



Esta entrada hace referencia a las actividades correspondientes al Módulo 3 - semana comprendida entre los días 10 y 15 de octubre.

1. ¿QUÉ HE APRENDIDO?

Afianzar los conocimientos y experiencias pedagógicas relacionados con la evaluación y el uso de las TICE.

2. ¿CÓMO HE APRENDIDO?

Aprendizaje individual: a través de las lecturas planteadas

Aprendizaje colaborativo: a través de las participaciones realizadas por los compañeros en el wiki del diplomado, relacionadas con el SISTEMA DE EVALUACIÓN utilizado.

3. LECTURAS

3.1 Técnicas y Herramientas de evaluación online

Tomada de: las lecturas del Módulo 3 - Diplomado para el Diseño de Cursos Virtuales. Autor: Juan Manuel Augusto Navas

http://www.verticelearning.com/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html


Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual:
"no sólo se evalúa al alumno para certificar el nivel de conocimientos adquirido a lo largo de todo el proceso, sino que también se evalúa para ofrecerle una retroalimentación sobre su aprendizaje, para que los docentes conozcan la efectividad de su actuación, para certificar los resultados, para evaluar la calidad de la metodología empleada, etc."

Es importante tener este concepto muy en cuenta para que la evaluación se constituya en un proceso de mejoramiento continuo del aprendizaje.

3.2 Técnicas alternativas para la evaluación

Tomada de: las lecturas del Módulo 3 - Diplomado para el Diseño de Cursos Virtuales. ILCE México

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm


Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual:

- "A diferencia de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite:

  • Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí.
  • Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.
  • Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio."

Esto significa que la evaluación alternativa facilita el camino para potenciar las competencias del estudiante, ya que permite ir más allá de lo cuantitativo, privilegiando ante todo los procesos metacognitivos, que conllevan al educando a estar en permanente cuestionamiento, autorregularse y emprender las acciones que le ayuden a mejorar su proceso de aprendizaje.

-"Para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño y de las Competencias, es importante, por parte del docente:

  • La selección de tareas de evaluación que estén claramente conectadas con lo enseñado.
  • Que se compartan los criterios de evaluación antes de trabajar en ellos.
  • Que se provea a los alumnos con los estándares claros y los modelos aceptables de desempeño.
  • Enterar a los estudiantes que sus ejecuciones serán comparadas con estándares y con otros alumnos.
  • Fomentar la auto-evaluación.

Algunas de las herramientas consideradas en este ámbito son: mapas mentales, solución de problemas, método de casos, proyectos, diario, debate, ensayos, portafolios, técnica de la pregunta."

En el caso de Tecnología y Gestión Empresarial, lo expresado anteriormente recobra importancia, dado que a partir de la reforma académica de los programas se esta trabajando por competencias y es indispensable que en los colectivos de tutores se continúe el análisis alrededor de esta temática y se hagan las propuestas pertinentes para promover en el estudiante las competencias esperadas.
Con respecto a las asignaturas que oriento: Sistemas de Administración y Visión Emprendedora, se esta utilizando el análisis de casos y solución de problemas y el debate a través de los foros . Pero también se puede utilizar en los próximos períodos el portafolio como apoyo para hacer el seguimiento del proceso.

4. OTRAS CONSIDERACIONES

Compromisos:
-En la próxima entrada de la semana 9 haré otros comentarios de las lecturas del MODULO 3: "El Chat y otros procedimientos de evaluación a distancia aplicables en sistemas mixtos" y " Usos pedagógicos del chat en la web - Una actividad piloto en Brasil"
-Realización de un chat con los compañeros del Colectivo 3 para debatir acerca de qué estrategias de evaluación alternativa implementar en combinación con mecanismos tradicionales de evaluación.

Dificultades:
Ya voy superando las dificultades de tiempo presentado en las últimas semanas por los viajes a Bogotá y seguidamente a la Universidad de Antioquia en Medellín, que demando la preparación de materiales de trabajo. Pero ahi voy caminando, aprendiendo y construyendo la tarea dos del MODULO 3 .

1 Comments:

At 6:08 AM, Blogger Jean Michel Chaupart said...

Alba Cecilia,
vamos avanzando y ya estamos más cerca del final del diplomado.

Sus entradas en éste su blog muestran claramente su compromiso, sus logros y las eventuales dificultades que se le presentan.
Su participación en actividades colaborativas le permiten observar cómo trabajan los demás, sus ideas, sus dificultades...lo mismo que estudiantes regulares que podrían estar en un curso virtual.

La evaluación es un tema tabú porque la asimilamos demasiado a "calificación". Introducir estrategias de evaluación alternativa es seguramente un riesgo respecto a la tradición pero si no hacemos nada, nada pasará. Creo en el "prueba y error" y en la combinación de estrategias teniendo en cuenta la materia, los estudiantes, los materiales, la distancia....
Y nunca faltan los pesimistas que alegan que la evaluación de SU materia es algo especial que no permite aplicar innovaciones. ¿Falta de imaginación o tradicionalismo demasiado anclado?

Adelante y atento a sus novedades.

Jean Michel Chaupart

 

Post a Comment

<< Home