Sinergia del Aprendizaje

Es el entorno virtual que facilita el trabajo colaborativo de los tutores del Instituto de Educación a Distancia de la UIS, para construir las estrategias de acompañamiento y orientación para el aprendizaje de los estudiantes.

Monday, November 27, 2006

ACTIVIDAD SEMANA 13

Llegó el momento de la despedida del Diplomado de Diseño de Cursos Virtuales pero como lo manifiesto Jean Michel Chaupart al inicio del mismo, han quedado "unas huellas más duraderas en el tiempo que las de la foto". Hemos ganado aprendizajes y experiencias que sabremos aplicar con nuestros estudiantes para que cada vez sea mejor nuestro acompañamiento al proceso de aprendizaje.

Esta entrada corresponde al informe de la cuarta semana del Módulo 4, comprendida entre los días lunes 13 y domingo 19 de noviembre:


I. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1. Participación en la Actividad sincrónica del día martes 14 de noviembre, realizada en la plataforma de conferencia, ubicada en la dirección: http://www.portafolio.org/salavirtual/Conference.exe

Esta actividad fue productiva, dado que tuve la oportunidad de visualizar el uso de la plataforma y las aplicaciones que se le puede dar, para apoyar algunas actividades académicas de carácter colaborativo.

2. Encuesta final anónima, respondida y enviada el 19 de noviembre

La considero como parte de la autoevaluación pero también de la evaluación del proceso de aprendizaje, la cual es muy importante, porque permite la reflexión, el análisis y plantearnos estrategias de mejoramiento

3. Anteproyecto de virtualización parcial de la asignatura Visión Emprendedora, el cual fue revisado y ajustado para ser enviado el día 20 de noviembre.

Significó el producto que puedo aportar al programa de Tecnología Empresarial y al INSED, como tutora - estudiante del diplomado, y considero que hay que dejar huella de cada una de las actividades que emprendemos en la vida.



2. ¿QUÉ APRENDI?

Me fortalecí en lo correspondiente a la búsqueda selección y reutilización de la información, afiance los conocimientos y experiencias del aprendizaje colaborativo, explore y aplique otras mediaciones para apoyar el proceso de evaluación a través de las TICE (evaluación alternativa, el Chat, el wiki, el correo electrónico y el portafolio electrónico) y además aprendí acerca de las estrategias interactivas sincrónicas y asincrónicas.


3. ¿COMO APRENDÍ?

El aprendizaje se dio de dos formas:

  • Aprendizaje individual: haciendo las lecturas y los trabajos, según las orientaciones dadas por el tutor. Lecturas y trabajos que fueron significativos, y forman parte de mi archivo, para releerlos y aplicarlos cuando sea necesario.

Aprendizaje colaborativo: a través de las orientaciones y motivaciones impartidas por el tutor y la interacción con nuestros compañeros del diplomado.


4. AUTOCALIFICACIÓN SUSTENTADA

Al final del curso me asignó una nota de 9/10, porque le puse todo el empeño, entusiasmo y realice todas las actividades de la mejor forma posible. Aprendí y aplicaré lo aprendido.


5. COMPROMISOS

Aplicar todo lo aprendido en mi actividad académica apoyando tanto a los tutores como a los estudiantes y por supuesto al INSED en los procesos que viene adelantando, para el mejoramiento continuo en el acompañamiento al proceso de aprendizaje.



6. OTROS ASPECTOS

Darle las gracias al INSED por facilitarme la oportunidad de continuar mi proceso de aprendizaje a través de estos diplomados, que han sido significativos en el fortalecimiento de las competencias pedagógicas que me permiten estar en capacidad de diseñar estrategias metodológicas sincrónicas y asincrónicas aplicables a las asignaturas que oriento,

Darle las gracias a Gloría Inés Marín, quien desde la Coordinación de Proyectos Especiales ha realizado toda la gestión para que todos estos eventos tan importantes sean una realidad.

Darle de manera muy especial las gracias a nuestro orientador Jean Michel Chaupart, quien con su acompañamiento, dedicación, paciencia, motivación y orientación, ha facilitado el proceso de aprendizaje y animado en cada una de las etapas.










Monday, November 13, 2006

ACTIVIDAD SEMANA 12

Estamos en la recta final del diplomado, es el momento de reflexionar acerca de ¿qué tanto nos apropiamos de lo planteado en el diplomado?, ¿qué cambio de actitud generó este aprendizaje frente a la práctica pedagógica?, ¿ a partir de las competencias adquiridas en el diplomado, qué valor agregado aportar al quehacer académico, para que cada vez sea mejor el acompañamiento que le brindamos al estudiante en su proceso de aprendizaje?

Esta entrada corresponde al informe de la tercera semana del Módulo 4, comprendida entre los días lunes 6 de noviembre y domingo 12 de noviembre:


1. LECTURA

Insistimos: "Educación a Distancia"

De: Lorenzo García Aretio

Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual

- "Esa EaD que hoy continua siendo una inestimable vía de aprendizaje para ese alto porcentaje de quienes no cuentan con acceso a Internet, ni a la televisión satelital, o quizás ni a la terrestre, en algunos casos sin teléfono y, quien sabe, si ni siquiera con corriente eléctrica"

La idea planteada anteriormente nos invita a reflexionar que además de las TICE también es importante tener en cuenta las mediaciones convencionales tales como: las tutorías presenciales, materiales impresos, el correo postal (para aquellos sitios donde se dificulta el acceso a Internet), el teléfono, la radio, y/o. Despreciar lo convencional sería como ignorar los diferentes contextos en los que se encuentran los estudiantes.

Antes que privilegiar lo virtual o lo convencional, se debe evaluar qué estrategias y mediaciones pedagógicas son más pertinentes aplicar en la educación a distancia, acordes al contexto y las condiciones, para facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante en forma independiente y/o colaborativa.

Tendré en cuenta este planteamiento en el anteproyecto de simulación de virtualización parcial de la asignatura VISIÓN EMPRENDEDORA.

2. PREPARACIÓN ACTIVIDAD SINCRÓNICA DEL MARTES 14 DE NOVIEMBRE

Para la realización de la actividad sincrónica del 14 de noviembre se adelantaron las siguientes tareas:

  • Instalación del programa de la sala virtual en la dirección: www.portafolio.org/salavirtual/conference.exe
  • Se leyeron las orientaciones dadas por nuestro orientador Jean Michel Chaupart para asistir a la charla en linea del próximo 14 de noviembre.
  • Se acordó con algunos los integrantes del grupo 3 congregarnos en un solo computador.
3. ANTEPROYECTO DE SIMULACIÓN: VIRTUALIZACIÓN PARCIAL DE LA ASIGNATURA VISIÓN EMPRENDEDORA

Avance en la elaboración del anteproyecto, revisión y ajuste de algunas de las ideas , sacando como conclusión una virtualización parcial:
  • Se mantienen las actividades presenciales y las mediaciones convencionales: dos tutorías en el primer período y dos tutorías en el segundo período, entrega de materiales impresos: texto y guía de autoaprendizaje
  • La virtualización estaría presente como apoyo a: la interacción en la distancia "estudiante-tutor-CIPAS-tutor-INTERCIPAS", la autoevaluación, la heteroevaluación, la coevaluación y evaluación del proceso (metodología, estrategias y mediaciones pedagógicas)
Es importante mencionar que para el anteproyecto de virtualización parcial (simulación) se parte de la construcción adelantada por el colectivo de tutores de Visión Emprendedora para la implementación de la reforma académica, como preparación, a la actividad que se desarrolla durante el presente semestre académico. Esto significa que la virtualización se presenta como alternativa de apoyo a lo ya construído.

4. COMPROMISOS
  • Participación en la activiad sincrónica del martes 14 de noviembre
  • Entrega del Anteproyecto de virtualización parcial de la asignatura Visión Emprendedora



































Monday, November 06, 2006

ACTIVIDADES SEMANA 11

A pocos días de finalizar el diplomado, en colectivo hemos venido reflexionando acerca de lo aprendido, para plantearle al INSED el anteproyecto de la asignatura que cada uno pretende virtualizar total o parcialmente, y de esta forma, construir un diseño que responda a la realidad de las necesidades educativas y que este a la altura de la calidad académica que promueve el INSED.

Esta entrada corresponde al informe de la segunda semana del Módulo 4, comprendida entre los días lunes 30 de octubre y domingo 5 de noviembre:

1. LECTURA

Respuesta a las ocho preguntas formuladas como Tarea 3 (individual) en el Módulo 2

Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual

Al leer las diferentes respuestas se pueden encontrar puntos de convergencia y de divergencia, Esto es normal porque a pesar de existir muchas coincidencias en las respuestas, es importante tener en cuenta que cada tutor piensa y tiene puntos de vista diferentes. Para que en el INSED se dé un acompañamiento pertinente al estudiante, es preciso continuar fortaleciendo el trabajo en colectivo de los tutores para ir caminando hacia un mismo horizonte, en vez que cada uno vaya por su lado, como lo manifestaba alguien en sus respuestas.

2. INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ANTEPROYECTO

Se dio lectura a las entradas a blogger y al wiki, relacionadas con los módulos 1, 2, y 3 para ir rescatando las ideas para la construcción del Anteproyecto del Curso, ideas que además fueron materia prima para el Chat programado para el viernes 3 de noviembre con el Grupo 3.

3. CHAT CON EL GRUPO 3

El día viernes 3 de noviembre se adelantó un Chat con el grupo 3, para que cada uno planteara las ideas de diseño del anteproyecto del curso, concretamente en lo que corresponde a estrategias, herramientas y sistemas de evaluación.

Esta actividad fue enriquecedora porque permitió que en colectivo se compartieran las diferentes propuestas, hacer y recibir sugerencias a las mismas.

Alberto Pineda y la suscrita coincidieron en virtualizar la asignatura VISIÓN EMPRENDEDORA, de todas formas cada uno presentará su anteproyecto teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en el Chat. Al revisar el Chat del Grupo 1, Margarita Rodríguez también coincidió con virtualizar VISIÓN EMPRENDEDORA. Al respecto opino que como cada uno de los que propusimos esta asignatura, pertenece colectivo de tutores del I nivel de Tecnología Empresarial y de la asignatura VISIÓN EMPRENDEDORA, el día que realicemos la reunión del colectivo para afinar las actividades del próximo semestre, compartiremos el anteproyecto planteado por cada uno y llegaremos a un consenso para su implementación.

En la actividad del Chat participamos: Alberto Pineda, Rosalba Pérez, Flor Stella Vargas y la suscrita. Tatiana Martinez no pudo asistir, pero se le envió la trascripción del mismo por el correo electrónico, al igual que a los demás integrantes del grupo 3.

Es importante mencionar que nuestro Orientador Jean Michel Chaupart estuvo como visitante en esta actividad. Muchas gracias por la motivación que siempre nos ha brindado a través de sus orientaciones.

4. COMPROMISOS

- Subir la trascripción del Chat al Wiki

- Continuar construyendo el Anteproyecto del Curso

- Prepararme para la actividad sincrónica del martes 14 de noviembre