Sinergia del Aprendizaje

Es el entorno virtual que facilita el trabajo colaborativo de los tutores del Instituto de Educación a Distancia de la UIS, para construir las estrategias de acompañamiento y orientación para el aprendizaje de los estudiantes.

Saturday, August 26, 2006

ACTIVIDADES SEMANA 1:

Es indispensable que los tutores tengamos las competencias para identificar y seleccionar la información que se encuentra en el entorno virtual, de esta forma estar en capacidad de orientar al estudiante, para no dejarlo perdido como un barco a la deriva en un mar de información.

A continuación se presenta un resumen de las actividades adelantadas durante la primera semana de actividad del Diplomado de Diseño de Cursos Virtuales:

1. ¿QUÉ HE APRENDIDO?

-Conocer algunos criterios que facilitan la selección y búsqueda de la información en Internet.

-Mejorar la utilización de Blogger.


2. ¿CÓMO HE APRENDIDO?


Aprendizaje individual: a través de las lecturas planteadas, búsquedas en Internet y posterior elaboración de la síntesis del trabajo adelantado en la primera semana. Dedicación de 10 horas.
Aprendizaje colaborativo: Se intercambio con algunos compañeros tutores la interpretación acerca de las orientaciones dadas en el diplomado y algunas inquietudes relacionadas con el ingreso a Blogger y visualización de la página Web que contiene la primera entrada: las expectativas respecto a las competencias del diplomado.

3. LECTURAS


Educación a Distancia y virtual
Tomada de; Manual del tutor para educación a Distancia en Entornos Virtuales INSED-UIS


Ideas clave e importancia para ponerlas en práctica en un curso virtual:
-Es importante que la orientación y acompañamiento al estudiante en su proceso de aprendizaje, tenga en cuenta sus concepciones, experiencia y conocimientos. De esta forma facilitar el diálogo de saberes para construir colectivamente el proyecto de vida personal y colectivo.


-Es necesario desarrollar en los estudiantes las competencias tecnológicas, para que las TIC contribuyan al fortalecimiento del ser, del saber del hacer y del convivir, (Según Pierre Marques).

-Es preciso articular lo pedagógico, lo comunicativo y lo tecnológico Para que la educación virtual propicie el desarrollo humano, científico económico y técnico, (Según Unigarro).

¿Buscar la información o reproducirla?
De Lorenzo García Aretio
Editorial del BENED, mayo de 2004

Idea clave e importancia para ponerla en práctica en un curso virtual:
-En el proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario desarrollar la competencia de aprender a buscar y seleccionar la información, ante tanta información que circula por Internet. De ahí la importancia que los tutores tengan una formación permanente en este sentido, para tener el dominio de estrategias para la búsqueda, valoración, selección, procesamiento, integración y evaluación de la información existente en las redes, y de esta forma poder orientar al estudiante.
Encontrar información en Internet
De Lorenzo García Aretio
Editorial del BENED, Febrero de 2006


Ideas clave e importancia para ponerla en práctica en un curso virtual:
-Identificar y conocer como funcionan los tipos de buscadores:
---Temáticos: organizados como un índice de materias ó áreas. Su búsqueda es lenta pero precisa y brinda múltiples fuentes de consulta.
---Automáticos: buscadores por palabras clave. Su búsqueda es rápida pero poco precisa si no se han elegido bien las palabras y las restricciones de búsqueda


-Manejar unos criterios o indicadores que agilicen la búsqueda y ayuden a seleccionar la información requerida: autor, fecha del documento, lugar de publicación, objetividad sobre el tema, entre otros.

Asignatura: Visión Emprendedora
Actualmente soy la tutora de dos grupos


Idea clave e importancia para ponerla en práctica en un curso virtual:
Acorde con lo que aprendemos en el diplomado, vale la pena mencionar que la utilización del blog, puede apoyar varias de las actividades de la asignatura Visión Emprendedora, tales como: caracterización de los estudiantes, la autoevaluación, la coevaluación, entre otras.


4. PÁGINAS ENCONTRADAS REAGRUPADAS POR TEMAS

Mi Curso: Visión Emprendedora

LEY 1014 de enero de 2006 para el Fomento de la Cultura Empresarial http://www.presidencia.gov.co/leyes/index.htm

Fondo Emprender
http://www.sena.edu.co/Portal/Emprendimiento/Fondo+Emprender/

Directorio Temático: Administración, Contabilidad y Finanzas, Economía, Emprendedores, Marketing y Ventas, Recursos Humanos y Autoayuda y Tecnología Informática
http://
www.gestiopolis.com

Los Diez Principios del Pacto Mundial:
http://www.pactomundial.org

La ONU y las Empresas
http://www.un.org/spanish/partners/business1/index.asp

Revista Entrepreneur http://
www.soyentrepreneur.com
REVISTA DINERO http://www.dinero.com
Revista Portafolio http://www.portafolio.com.co

Páginas de Pedagogía:

Documentos – Educación Virtual
http://www.virtual.unal.edu.co/areas/informacion/loscursos/elearning/index.html
-Estado del arte de la educación virtual en América Latina.
-La educación virtual en Colombia
-Declaración de Quito sobre el rol de las universidades en la sociedad de la información

Contexto Educativo – Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías
http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-10.htm

Monday, August 21, 2006

Expectativas respecto a las competencias propuestas por el diplomado


Las expectativas frente a las competencias que propone el Diplomado en diseño de cursos virtuales son:

1. Fortalecer los conocimientos y experiencias pedagógicas que refuercen el acompañamiento y orientación del estudiante en su proceso de aprendizaje, mediado por el trabajo colaborativo y las TICE.

2. Afianzar la competencia para crear cursos en entornos virtuales facilitando el aprendizaje del estudiante.